IC 405 nebulosa Estrella Flameante , la nebulosa de los Renacuajos (IC410), y cúmulo NGC 1893, Constelación : Auriga
Tomada con RedCat51 , Filtro L-Extreme - Asi2600mcpro Color.
Fecha: 16 Diciembre 2023
Auriga (el Cochero), es una constelación atravesada por la Vía Láctea y, por este motivo, es una zona del cielo rica en objetos de cielo profundo, tanto de nebulosas como de cúmulos estelares. Uno de estos objetos que nos encontramos en esta constelación es la nebulosa de los Renacuajos, que en realidad es un cúmulo estelar asociado a una nebulosa y de la cual trata el presente artículo.
La nebulosa IC 405 es una nebulosa de emisión/reflexión en la constelación Auriga que rodea a la estrella azul AE Aurigae y brilla a una magnitud aparente +6.0
La nebulosa de los Renacuajos se encuentra en la zona oeste de la constelación de Auriga, muy cerca, desde nuestra perspectiva terrestre (a un grado aproximadamente), de la nebulosa de la Estrella llameante (IC 405), pero entre ellas realmente no están cerca. Mientras que la nebulosa de los Renacuajos está a una distancia de nosotros de unos 12000 años luz, la nebulosa de la Estrella llameante se encuentra mucho más cerca, a unos 1500 años luz de distancia.
NGC 1893 es un cúmulo abierto en la constelación de Auriga. Está a unos 12.400 años luz de distancia. El cúmulo estelar está incrustado en la región HII IC 410. Las imágenes del cúmulo estelar del Observatorio de rayos X Chandra sugieren que contiene aproximadamente 4.600 objetos estelares jóvenes.
La nebulosa de los Renacuajos es una nebulosa de emisión que tiene incrustado un cúmulo abierto. La nebulosa, que es una región HII, esto es, una enorme nube de polvo y gas, prácticamente hidrógeno, que brilla en ese tono rojizo característico al ionizarse los átomos de hidrógeno de la nube debido a la intensa radiación de estrellas cercanas, está catalogada como IC 410, aunque también está incluida en el catálogo de Sharpless como Sh2-236 y en el de Lynds como LBN 807.
El cúmulo abierto asociado, cuyas estrellas son las que ionizan el hidrógeno de la nebulosa, está catalogado como NGC 1893, pero también está incluido en el de Collinder como Cr 63 y en el de Melotte como Mel 33.